Ayer, mediante su twitter @Tebasjavier, el Sr. Tebas nos decía,
respecto al reparto de los derechos de TV y el porcentaje que los grandes de
Europa cobran sobre el total de ingresos por TV “que hay que reducir más, y asi lo haremos, y las ligas no son
comparables, y mira sus presupuestos”.
A esto le requerimos al Sr. Tebas para que nos contestara, ¿por qué no ya? ¿O
por qué no lo hacían a partir del 2014? ¿Que por que aprobaban ese reparto que
inciden aun mas en las diferencias y que determina el reparto entre 2014 y 2019?
¿Que si debemos esperar al 2020 para ver un reparto de TV que fomente la
competitividad de la cada vez más devaluada Liga BBVA? Pero a ninguna de estas
preguntas respondió el Sr. Tebas, remitiéndonos a un debate público, en el que
nos suponemos que volverá a responder sin dar argumentos que legitimen este despropósito
en el que se ha convertido nuestra competición nacional.
Pero, mientras tanto, intentemos interpretar que quería decir el Sr. Tebas
con la frase que citamos en el primer párrafo.
Primero vamos a analizar las diferencias de porcentaje que los grandes
europeos ingresan respecto al total de ingresos de la liga correspondiente.
(1) R. Madrid CF, 17% del total de los ingresos de la LFP
(*) FC Barcelona, 17% del total de los ingresos de la LFP
(3) Olimpique de Marsella, 9.7 % del total de los ingresos de la Ligue One
(4) O. Lyon, 8.7 % del total de los ingresos de la Ligue One
(5) Bayern Munich, 7.7 % del total de los ingresos de la Bundesliga
(6) Schalke 04, 6.9 % del total de los ingresos de la Premier
(7) Manchester United, 6.3% del total de los ingresos de la Premier
(8) Chelsea FC, el 6% del total de los ingresos de la Premier
(9) Arsenal FC, el 5.8 % del total de los ingresos de la Premier
(*) Manchester City, el 5.8 % del total de los ingresos de la Premier
(10) Tottenham, el 5.5% del total de los ingresos de la Premier
Nos sabemos a qué se refiere el Sr. Tebas cuando
dice que las ligas no son comparables. Pero el % es en términos absolutos que
nos permite comparar los ingresos de los clubes en proporción al ingreso total
de las ligas.
En cuanto a los presupuestos o el porcentaje que
los ingresos de TV representan respecto al total de ingresos de cada club,
podemos ver lo siguiente:
Los ingresos del Manchester United fueron en 2010
de 286.4 millones de Libras, representando los ingresos de TV por la explotación
de la Premier League un 20% del total
(58 millones de Libras)
El Arsenal FC, tuvo en la temporada (según sus cuentas
anuales) unos ingresos totales de 222 millones de Libras, siendo los derechos
de TV provenientes de la Premier League fueron de 54 millones de Libras, o un 24% del total.
El Chelsea FC ingreso en 2010 205.8 millones de
Libras, representando los ingresos de TV por los partidos de la Premier League
un 29% del total de sus ingresos.
En Alemania, el Bayern Munich ingreso en 2010 350
millones de euros, donde los ingresos de TV provenientes de la Bundesliga
representan tan solo un 8% del total.
Por su parte, el Schalke 04 ingreso 169
millones de Euros, de los cuales solo el 14%
provienen de la TV por competición nacional. El campeón, el Borussia Dortmund, ingreso 136
millones de Euros, representando las retransmisiones nacionales el 16% del total.
Sin embargo, en las economías de Real Madrid y FC
Barcelona los ingresos por TV de la liga nacional representan entre un 31.5 y un 33% del total de sus
ingresos. Este porcentaje tiende a descender, ya que la ventaja
competitiva que genera los ingresos adicionales, les permite contratar o
retener a los mejores jugadores del mundo (Ronaldo, Messi, Iniesta, Xavi, Xabi,
Kaka, Ozil, Pique, Alves, Villa, Higuain, Benzema, Ramos, Casillas, Valdes….),
con lo que la trascendencia en los medios a nivel mundial es cada vez mayor, incrementándose
exponencialmente sus ingresos asociados a los derechos de imagen y al marketing….
El Sr. Tebas, como siempre, da la cara, pero no lo hace
para hablar con la verdad en la mano, y hablar en interés de una mejor liga, más
competitiva y más atractiva. A él el sistema actual le beneficia, a los que nos
perjudica es a los aficionados al futbol puro, al aficionado en general.
Madrid y Barcelona, ROBAN!!!!
Los datos de la liga italiana no los tenéis? porque sería interesante verlos también.
otro buen articulo de comparacion, zorionak!