En la noche de ayer mantuvimos
un interesante y agradable debate con @albertobenitez en Twitter. @albertobenitez venia a defender que en la
Premier League, aun a pesar del major reparto de los derechos de TV, siempre
ganaban Manchester United o Chelsea. A lo cual le dimos la razón, pero
matizamos varios aspectos para defender la competitividad de la liga inglesa
frente a la española.
En el presente análisis, vamos
a considerar las ultimas 4 ligas (que son precisamente en las que Real Madrid
CF y FC Barcelona han empezado a cobrar hasta 100 millones de Euros más por temporada -un CR9 nuevo por cada temporada que comienza- que el tercer club en ingresos, Club Atlético de Madrid y Valencia CF). Mediante el presente análisis comparamos
varios aspectos de ambas ligas, con objeto de ver si existen diferencias
competitivas motivadas por un diferente reparto de derechos de TV (entre otros aspectos a valorar).
(1) Numero de campeones de Inglaterra y España.
En ambos países solo dos
equipos han salido campeón. En Inglaterra, Manchester United (3 ligas) y
Chelsea (1). En España, FC Barcelona (3 ligas) y Real Madrid CF (1). En esto no hay diferencias entre las dos ligas.
(2) Numero de puntos conseguidos por el campeón de
Liga.
En Inglaterra, el campeón consiguió
87 (07/08), 90 (08/09), 86 (09/10) y 80 (10/11) puntos, respectivamente. La
media de puntos conseguida por el campeón ingles es de 85.75 puntos.
En España, el campeón conquistó 82 (07/08), 87 (08/09), 99 (09/10) y 96 (10/11) puntos, respectivamente. La
media de puntos conseguida por el campeón español es de 91 puntos.
Hay pues una diferencia de 5.25 puntos de media
entre el campeón español y el ingles.
(3) Diferencia de puntos entre el campeón y el 3er
clasificado (puesto directo de Champions).
En Inglaterra, la diferencia
entre el campeón y el tercer clasificado fue la siguiente: 4 puntos (07/08), 7
(08/09), 11 (09/10) y 9 (10/11). Esto
hace una media de 7.75 puntos de
diferencia entre el campeón de liga y el tercero.
En España, la diferencia entre
el primero y el tercero es como sigue: 18 (07/08), 17 (08/09), 28 (09/10) y 25
(10/11). Esto hace una media de 22 puntos de diferencia entre el campeón de
liga y el tercero.
La diferencia entre Inglaterra y España es pues de
14.25 puntos. Esto si que podemos considerarlo una gran
diferencia competitiva. Pero sigamos.
(4) Diferencia de puntos entre
el campeón y el 4to clasificado (Play-off de Champions)
En Inglaterra, la diferencia
entre el campeón y el cuarto fue la siguiente: 11 puntos (07/08), 18 (08/09),
16 (09/10) y 12 (10/11). Esto hace una
media de 14 puntos. Es decir, la diferencia entre el campeón ingles y el cuarto
es de 8 puntos inferior a la del campeón español respecto al tercer
clasificado.
En España, la diferencia entre
el primero y el cuarto es como sigue: 18 (07/08), 20 (08/09), 36 (09/10) y 34
(10/11). Esto hace una media de 27
puntos de diferencia entre el campeón de liga y el cuarto.
La diferencia entre Inglaterra y España es pues de
13 puntos, prácticamente el doble.
(5) Diferencia de puntos entre el campeón y el 5to
clasificado (1er clasificado Europa League)
En Inglaterra, la diferencia
entre el campeón y el quinto fue la siguiente: 22 puntos (07/08), 27 (08/09),
19 (09/10) y 18 (10/11). Esto hace una
media de 21.5 puntos. Es decir, la diferencia entre el campeón ingles y el quinto
es menor que la diferencia entre nuestro campeón y el tercero.
En España, la diferencia entre
el primero y el quinto es la siguiente: 21 (07/08), 22 (08/09), 37 (09/10) y 38
(10/11). Esto hace una media de 29.5
puntos de diferencia entre el campeón de liga y el quinto.
Hay pues una diferencia de 8 puntos de media entre
la Premier y nuestra liga.
(6) Goles a favor, goles en contra y goal average
de los campeones.
En España el campeón ha materializado 79 (07/08),
105 (08/09), 98 (09/10) y 95 (10/11) goles. En este apartado, obviamos que el
Real Madrid CF, siendo subcampeón en las dos últimas ligas, ha metido 102 goles
en ambas. La media de goles a favor de
nuestro campeón es de más de 94 goles
por temporada. En Inglaterra es media es de 82 goles (78, 103, 68, 80 goles
respectivamente). Es decir, el campeón materializa
12 goles menos por temporada en Inglaterra.
En cuanto a goles en contra. La media del campeón español es de 28.5 goles por temporada (34, 35, 24,
21 goles). En Inglaterra la media es de 28.75 goles. La diferencia en este
apartado es insignificante.
Respecto al goal average del campeón. En
España la media es de 65.75 goles y en Inglaterra de 53.5. Hay una diferencia
de 12.25 goles en perjuicio de nuestra liga.
(7) % de partidos en los que los dos grandes
golean al resto
Aquí entendemos los partidos disputados por Chelsea y United, y por Real
Madrid CF y FC Barcelona. Por goleada entendemos una diferencia de más de 3
goles entre contendientes.
Pues bien, en Inglaterra de 296 partidos disputados por Chelsea y
Manchester United 62 acabaron en goleada de 3 o más goles, o lo que es lo
mismo el 20.9% de los partidos
disputados por ambos equipos acabo en goleada.
En España es diferente. Real Madrid y FC Barcelona ganan por 3 o más goles
el 30% de sus partidos. Es decir 86
partidos de 296 en total. Es decir Real Madrid CF y FC Barcelona golean un 38% más
que Chelsea y Manchester United.
En lo que va de temporada 2011/12 el Real Madrid y FC Barcelona han goleado
en 10 de los 18 partidos que han disputado, lo que representa en un 56% de los
partidos que disputan. En la premier, Chelsea y Manchester United han goleado
en 5 de los 17 partidos que han disputado, o lo que es lo mismo en un 29% de
los partidos que disputan. A más a mas, como dirían algún ex presidente, el
Manchester United ha caído derrotado por 1 a 6 en su estadio contra el
Manchester City!!!! Crees que podría pasar aquí lo mismo si el dueño del Málaga
CF sigue invirtiendo en el club. Veis al Málaga CF ganando 1 a 6 en el Nou Camp
o en el Bernabeu a medio plazo (2/3 temporadas)??? Lo veis arrasando al Málaga
CF como lo hace el Manchester City en la presente edición de la premier?
Estos son algunas estadísticas que muestran que si hay diferencias. Hay mas
estadísticas que podríamos traer aquí para mostar que el reparto de TV hace
mucho daño a la competitividad de nuestra liga y que incluiremos en futuros posts.
Yo creo que más que comparar a los campeones, porque tanto los amstodontes como manud y chelsea son superequipos, deberías comparar al resto, a los equipos de "la otra liga" con el resto de equipos normales de la premier. Seguro que nos llevamos muchas más sorpresas que aquí.
Un saludo y buen trabajo.
me gusta este tipo de articulos, espero que saqueis mas comparando no solo a los campeones con champions.
tambien estaria bien una comparación con la Bundesliga, ya que consedero que esta y la Premier son los modelos a seguir, y como yo la mayoria.
espero siguientes articulos asi
BUEN trabajo.....falta decir una cosa muy importante. Los defensores del modelo actual dicen que en inglaterra pasa lo mismo (cosa que no es cierta visto este articulo, y sin verlo ta se sabia) y el reparto es mas equitativo......yo digo. Si con un reparto equitativo ya hay diferencias importantes, que pasa si el reparto es infinitamente mas injusto??? lo que pasa es lo que hay en españa y lo que habra...que en inglñaterra hayan diferencias entre los primeros y los demas no deja de ser un argumento mas y muy importante para defender un reparto mas equitativo....
Ademas de que futbolisticamente el tercero de la premier es muhco mejor que el tercero de la liga y asi con cada puesto... cunado inicia una champions puedes pensar que el manchester city, man united, chelsea, liverpool, arsenal pueden ganar la champions en cambie de españa solo barca y madrid aspiran a ganarla eso es lo peor...